Conectamos con tu In-genio

Conectamos con tu In-genio
Conectamos con tu In-genio

domingo, 15 de abril de 2018

Mayo, Mes de la Etnia Negra

Cada vez está más cercano el mes de mayo, uno de los meses más importantes para todos los panameños. Por eso, hoy hemos hablaremos sobre la Etnia Negra.


Está es una parte muy importante en la historia de nuestro país, es huella innegable de la identidad de cada uno de nosotros como panameños. Vale la pena compartirla y que estos conocimientos se traspasan de generación a generación.


«Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla"»Marco Tulio Cicerón



Etnia Negra

La palabra etnia, viene del griego ethnos, que significa pueblo o nación. Actualmente, se denomina etnia a un conjunto de personas que comparten nexos culturales (lengua, tradiciones costumbres, etc), biológicos (raciales) o geográficos. 



La Etnia Negra representa a la parte de la población mundial cuyo vinculo se encuentra ligado a los pueblos africanos, cuya característica física principal es la tonalidad oscura de su piel. A los habitantes de América que comparten estos rasgos se les conoce como afroamericanos.

Conectando con genios de la web: Diferencia entre etnia y raza


¿Quiénes son los afrodescendientes?


Los afrodescendientes, son todas las personas con ascendencia africana nacidas fuera de ese continente.

Son un grupo heterogéneo que comparten una historia en común, la historia de la esclavitud, la explotación y la discriminación racial. Al respecto, la ONU ha declarado, desde el año 2015 al 2024, "El decenio internacional para los afrodescendientes" una lucha por el reconocimiento, la justicia y el desarrollo que merecen. 

(dejo el enlace con la información completa aquí).


En suma, los descendientes africanos conforman más de una tercera parte de la población en América Latina y el Caribe. En Panamá, se calcula que más del 40% de la población es afrodescendiente por mestizaje (5% negros, 24% mulatos y 12% zambos, datos del 2017). 

¿Por qué se celebra a la Etnia Negra en Panamá?

Celebramos la Etnia Negra en Panamá, gracias al decreto de la Ley No. 9, emitida el 30 de mayo de 2000. Establece que cada 30 de mayo se les haga una conmemoración a la Etnia Negra, en toda la República, para resaltar sus valores y aportes a la cultura y al desarrollo del país. 

Está fecha, fue elegida porque históricamente se relaciona con la abolición española de la ley de comercio de esclavos, en 1820, emitida por el rey Fernando VII con influencia de la Asamblea Nacional Francesa.

¿Cómo se celebra la Etnia Negra en Panamá?

Está etnia es celebrada en varios países de Centroamérica, aunque en diferentes fechas. En nuestro país, todas las instituciones públicas y privadas realizan diversas actividades culturales para compartir y enaltecer las tradiciones y costumbres vivas de los afrodescendientes.

También, se aprovecha la ocasión para conmemorar a todas las víctimas de la trata de esclavos, realizar debates y programas en contra de la discriminación y dar un reconocimiento a las figuras públicas afropanameñas más destacadas en todos los ámbitos deportivos, científicos y sociales.

¿Cuáles fueron las aportaciones de la Etnia Negra en Panamá?   
Para entender los enormes y valiosos aportes que la Etnia Negra hizo en Panamá es necesario hablar un tanto sobre su historia y la llegada de este grupo a nuestro país.


Historia

Pese a que históricamente ya se describe, en varios textos, comunidades con rasgos compatibles a la raza negra en Panamá, antes de la llegada de los españoles, han sido cuatro los más importantes movimientos migratorios de esta etnia a nuestro país.

El motivo de cada uno de estos movimientos se debió, principalmente, a la necesidad de fuerza laboral y en todos los casos en condición de esclavos, o no, la raza negra sufrió severamente desigualdad y maltrato.

Primera llegada - Españoles

Por el año 1560, los beneficios de la ubicación geográfica de Panamá produjeron "importación" de miles de esclavos negros, provenientes de muy diversos pueblos africanos, que en calidad de objetos llegaban a nuestras costas para ser trasladados a Ecuador, Colombia, Perú y varias regiones más en el sur. Los que se quedaban en Panamá eran forzados a trabajar en haciendas, minas y plantaciones.


Segunda llegada - Barbadenses

Desde 1729, muchos ingleses arribaron desde Barbados a Boca de Toro acompañados por sus esclavos negros, que nuevamente cumplieron una función vitalicia en el impulso comercial de la explotación bananera y del cacao.


Tercera llegada - Franceses

Entre 1850-1889 comenzaron los trabajos para materializar dos de los proyectos con mayor trascendencia para la nación: el ferrocarril transcontinental y el canal interoceánico. Ambos originalmente a cargo de los franceses, quienes no encontrando suficiente mano de obra local, nuevamente introdujeron trabajadores extranjeros.

La gran diferencia de este último movimiento migratorio radica en que los trabajadores traídos principalmente de las islas antillanas gozaban de libertad. Esto motivó un movimiento de emancipación en el resto de los esclavos que culminó con la abolición de la esclavitud en Panamá en 1951.

Cuarta llegada - Norteamericanos

El trabajo de los franceses no logro dar marcha tras años de lucha y en 1903 los norteamericanos tomaron el control. 

(Haremos un descanso al texto y al respecto les dejamos este video que encontramos en la web...)


Así desde la época española podemos apreciar como por el sudor y esfuerzo de la Etnia Negra hoy se encuentran de pie templos, edificios, medios de transporte, plantaciones y en general todo cuanto tenemos lleva su influencia en menor o gran medida. 

Herencia Cultural

En este artículo: Afrodescendientes: identidad y cultura de resistenciaJesús Chucho García, nos habla de las distintas etapas que tuvieron que pasar los afrodescendientes para encontrar su identidad cultural, desde la preservación hasta la innovación cultural.


En este artículo brevemente rescataremos algunos de los legados culturales más marcados en nuestra sociedad:


En la música: Sin duda alguna la influencia del sonido de los tambores y el baile Congo ha sido el mayor goce de los afropanameños y un consuelo ante sus peores momentos. 

Lenguaje: Dependiendo la región que se habite descubrimos variaciones del español e inglés con rasgos de palabras de origen africano, combinados con el francés y otros dialectos. 

Gastronomía: Si a alguien debemos la habilidad de lograr manjares exquisitos con lo que se tiene a la mano es justamente a esta etnia. En la cocina afroamericana no hay recetas, los procedimientos se pasaban de generación en generación a las niñas desde muy pequeñas. Las mujeres aplican su in-genio para preparar platillos de lo que antes se consideraba el desperdicio, que era lo que podían conseguir: el mondongo, la pajarilla (bazo), el bofe (pulmón), las tetitas (ubres de la vaca), etc.

El sabor caribeño se proyecta en amplias variedades: arroz hervido con leche de coco, platillos condimentados con ají, frituras, mariscos (caracol cambombia, camarones, centolla, cangrejo), el saus, el pan Bon y la lista puede seguir...

Conectando con genios de la web: Por un lado, Panama Chombo Style, el mejor libro de recetas africanas publicado fuera de áfrica según los Gourmand Awards. Por otro lado, el blog casero: Comida Afroantillana.

...y porque igual vamos a terminar por allá, acá les facilito el enlace de webscolar para seguir leyendo sobre: Etnia Negra y sus Tradiciones en Panamá



Vestimenta Típica

Hemos dejado todo un artículo que publicaremos la próxima semana hablando sobre este tema ¡Suscribete a nuestro blog para que nuestro próximo artículo llegue directo a tu correo!




BloggerFacebookInstagramLinkedInGoogle PlusTwitterPinterest

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Premiación del Concurso- Atuendos Etnia Negra 2018

Este mes hemos conseguido acercarnos un poco más a ustedes y eso nos motiva mucho. Por Whattsapp hemos creado un grupo especial para...